Portada

lunes, septiembre 24, 2007

Propuesta Política Ambiental para Bogotá - Hacer Hacer

A continuación presentaré la propuesta de política ambiental para Bogoá, la cual defenderé desde el Concejo Distrital.

Nuestra Bogotá será:

Incluyente, Segura, Moderna, Productiva, educadora, ambientalmente sostenible, con ciudadanos sensibles y responsables en el cuidado de los recursos naturales y ambientales.


Trabajaré de manera dedicada y responsable en la implementación de los proyectos de acuerdo presentados para hacer de Bogotá una ECOCIUDAD, BIOGOTA.

1. Pacto para la creación de una única autoridad ambiental.

Crear el ZAR del Medio Ambiente para Bogotá. En nuestro país y en nuestra Bogotá el problema no es de leyes o de acuerdos, contamos con una normatividad avanzada, el verdadero problema es que no existe una voluntad política real para hacer cumplir las normas ambientales.
Me propondré restablecer el principio de autoridad y seguridad ambiental.

Acciones:

Fortalecimiento y puesta en funcionamiento, bajo la autoridad correspondiente, de la institucionalidad ambiental de Bogotá.
Fortalecimiento de la autoridad policiva ambiental Distrital.
Reformas a la normatividad ambiental para agilizar los procedimientos de control y sanción a los delitos y contravenciones ambientales.
Reforma de la normatividad para crear los incentivos ambientales para los biociudadanos.
Utilización de modernas tecnologías para el control ambiental.
Gestión Internacional para la cooperación ambiental
Hacer que el Presupuesto sea el adecuado para el ambiente Distrtial.

2. Movilidad Ambiental.

Con los actores institucionales y gremiales pactaremos medidas, acciones y compromisos de corresponsabilidad para disminuir y/o evitar el impacto de las fuentes móviles en la contaminación del aíre y la contaminación auditiva.

Acciones

Trabajaremos para el aumento de la velocidad en los ejes viales Distritales (7, 13, Boyaca, 68, entre otras) para la disminución de las emisiones de CO2 (Vías Verdes) - cada vía verde tendrá un gerente de vías.
•Uso en el transporte público y privado de combustibles no contaminantes
•Pactos para la recuperación de la malla vial para disminuir el impacto ambiental territorial.
•Propuesta de Transporte Masivo no contaminante.Estímulo para el uso de tecnologías que disminuyan la emisión de gases contaminantes.
Propuesta de NO PITAR para disminuir la contaminación Auditiva.

3. Virtudes Ciudadanas

Construir con la comunidad escolar y educativa, la ciudadanía y la inteligencia ambiental un vasto plan de educación ambiental tendiente a promover una cultura ambiental, cambios de hábitos de consumo y valores ambientales.

Programas, planes y proyectos para la Educación y Pedagogía Ambiental en la generación de una cultura de cuidado ambiental, cambios en los hábitos de consumo y protección de los recursos naturales.
Diseño concertado y desarrollo de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES)
Acciones para la educación y la organización en el Control Social Ambiental
Organización del Voluntariado Juvenil Ambiental.


4. Proteccion del Ecosistema Urbano.

Promover y concurrir en la revisión POT e invocando el principio de rigor subsidiario establecer medidas de mayor rigor para proteger estructura ecológica Distrital.

5. Recuperación Hídrica.

Con enfoque de ECO-Región, propiciar acciones y concertación para la recuperación de las cuencas de los ríos:
• Recuperar potencial ecoturístico, potencial abastecimiento de agua potable y regadío, potencial navegable.
Hermanamiento hídrico con la comunidad internacional para el intercambio de experiencias y usos de tecnologías.

Aguas servidas y saneamiento Básico (Alcantarillado)
Manejo integral de las cuencas para la descontaminación por desechos industriales.
Gestionar el “Hermanamiento Hídrico” con la comunidad internacional para el intercambio y cooperación en tecnologías que permitan la descontaminación de las cuencas hídricas. Rio Bogotá - Rio Tunjuelo.

6. Productividad Limpia

Con el sector productivo y minero pactar planes de reconversión para la producción limpia y recuperación ambiental de zonas de explotación minera.

Desarrollar proyectos ambientales Locales
Establecer en la normatividad y gestionar nacionalmente, incentivos económicos y tributarios para los sectores productivos limpios.
Establecer mecanismos de compensación rural.
Fomento de modelo empresarial Verde Solidario para la recolección y reciclaje de residuos sólidos.



domingo, septiembre 16, 2007

Nuevamente registramos en EL ESPECTADOR

Los # 1, al Concejo por una cabeza, aunque esta vez no me llamaron para preguntarme, simplemente se limitaron a decir que yo iba a defender el medio ambiente.

viernes, septiembre 14, 2007

Marca así para el Concejo de Bogotá

1 paso: Marca una X en nuestro logo (el girasol y la OC) está en el Centro de la primera Fila.

2. paso: Marca una X en el número 1.



y... listo, necesitamos que el 28 de Octubre se repita 20.000 veces este procedimiento. Por favor cuentale a tus amigos y familiares.

domingo, septiembre 09, 2007

Necesitamos 20.000 Bogotanos

20.000 Bogotanos que nos acompañen votando por nuestra propuesta VERDE al C0ncejo de Bogotá.

Nuestro número es 1 en el tarjetón.

Partido Verde Opción Centro
# 1 al Concejo de Bogotá.




Foto: Verdes.es

sábado, septiembre 08, 2007

Ideas Frescas para el Concejo de Bogotá

Publico una nota que salió hoy sábado en el semanario el espectador.

Foto: EL ESPECTADOR



Comparto foto con otros 14 candidatos menores de 30, todos ellos de diferentes partidos.


La nota resalta mi propuesta de los TRIXIS y que nuestra campaña es una camapaña de amigos.




Nota completa EL ESPECTADOR en el siguiente vínculo-
http://proyectos.elespectador.com/elecciones/index.php/2007/09/07/ideas-frescas-al-concejo-de-la-ciudad/

Celebro que ya estemos registrando en los medios de comunicación.

sábado, septiembre 01, 2007

Marque # 1 para el Concejo de Bogotá



Invito a todos los Bogotan@s a votar por nuestra propuesta VERDE.

El # 1 del Partido Verde Opción Centro.

El # 1 en trabajo con la gente.

El # 1 en compromiso ambiental.

El # 1 del Concejo Distrital

Contaminación Auditiva

El ruido es el causante de la muerte de cerca de 210.000 personas cada año en el mundo, el ruido del transito es el causante del 3% de las muertes por infarto.
24% de las quejas del 2005 en Bogotá, fueron por ruido, 36% en el 2006, y el 25% en lo que va corrido del año 2007.
Las zonas de Bogotá que tienen el mayor problema de ruido por transito, son la carrera 7, la carrera 13 y la calle 13. Se presentan dos problemas, el ruido y la contaminación del aire.

Nuestra propuesta: NO PITE
Iniciar una campaña pedagógica con todos los conductores para que no se utilice el pito de los automóviles, que solo sirve para molestar al que está adelante, al peatón o para ser molestado por otro conductor. HASTA LLEGAR A QUE SEAN DESINTALADOS TODOS LOS PITOS DE LOS AUTOMOTORES.

Marque Partido Verde Opción Centro y el número 1 al Concejo de Bogotá.