Portada

domingo, octubre 29, 2006

Legalizar la droga.

“No es posible imaginar el fin de la violencia en Colombia sin la eliminación del narcotráfico, y no es imaginable el fin del narcotráfico sin la legalización de la droga, más próspera cada instante cuanto más prohibida”.
Gabriel García Marquez

"la única solución real al problema es que legalicen la droga, es la que está generando el dinero para comprar todas las armas y para dar todo el apoyo a las guerrillas y paramilitares"
Juanes

********************************************************************************

Este es mi país de narco políticos, narco guerrilleros, narco paramilitares, narco militares, narco gobernantes y narco ciudadanos. Nuestra sociedad es traqueta, así nos duela, y lo digo así como es, ¿qué familia colombiana no ha tenido relación con este mal?, es incrible el nivel de aceptación con el "narco" de todos los estamentos de nuestra sociedad, eso sí, de puertas para dentro, poque de puertas para fuera nos sonroja el solo pensarlo.

Al legalizarla tendremos una sociedad colombiana con menos víctimas, se acabará la financiación para esta guerra, por demás absurda, la censura, la interceptación de llamadas, dejariamos de malgastar muchos millones en una lucha ficticia contra de la droga, nuestra sociedad aprenderá a convivir con ella tal como la hace con el alcohol y el tabaco.

Estoy de acuerdo con la legalización y la promoveré por supuesto.

************************************************************
Una denuncia: El Senador Elmer Arenas denunció que el general Mario Correa tiene nexos con el narcotrafico.
************************************************************

Foto: Con las dos primeras mujeres de mi vida: Super Jane & Gise



Quiero presentarles poco a poco a mi familia

jueves, octubre 26, 2006

Sobretasa a la Gasolina

La plata de la sobretasa no se está invirtiendo.

¿Cómo se reparte?
Se destina un 10% para los Fondos de Desarrollo Local administrados por las Alcaldias Locales, el saldo se reparte en porcentajes iguales entre el Sistema Vial y el Sistema de Transporte.
Del 50% que corresponde al Sistema Vial, el • 30% para Accesos a Barrios y Pavimentos Locales
• 20% para Ampliación y Mejoramiento de la Malla Vial y la Recuperación y Mantenimiento de la Malla Vial.

¿Alguna vez has estado por las calles de cualquier Barrio de Bogotá? - huecos y más huecos.
Si la sobretasa no sirve, pues, toca acabarla. Así se aliviaría en alguna medida la carga tan grande para el bolsillo de todos los Bogotanos, lo que se paga por sobretasa no se retorna en inversión.

Los bogotanos unidos por esta causa. Los Representantes a la Cámara por Bogotá, los Concejales del distrito y algunos Senadores que les duele esta ciudad, debn ponerse las pilas y vincularse a este proyecto.

Me parece muy apropiado e indicado, de esta manera promovemos la disminución de la corrupción.

lunes, octubre 16, 2006

Proyecto 12 meses

El 1 de noviembre de 2006 es el día cero, 362 días de trabajo sin oportunidad de "parpadear".

Como conclusión principal de la segunda reunión del comité de campaña apareció la necesidad de que el resultado final esté por encima de los 20.000 votos, es que no podemos dar "papaya". Pasamos de una espectativa de 3.000 votos a 20.000.

Estamos en la conformación de los diferentes equipos: Jóvenes, Profesionales, Mujeres y Genero, Gremial, Político, y todos los que sean necesarios.

Se busca una mujer para que se encargue de la agenda. ¡Urgente!.

Nuestra base de datos empieza con cero registros, de ahora en edelante solo podemos sumar. Aunque ya tenemos a 700 amigos que nos acompañan, ah y solo nos quieren por el hecho de ser amigos.

domingo, septiembre 24, 2006

El Voto quinceañero


LA EXPANSIÓN DEL VOTO A LOS JÓVENES DE 15 A 17 AÑOS EN COLOMBIA

El pasado 21 de septiembre de 2006 en audiencia pública celebrada en el recinto de la comisión primera de Senado. Un grupo de ciudadanos independientes y nuestro partido Opción Centro, en cabeza de su presidente el doctor Hector Elias Pineda Salazar, presentó la propuesta para que los jóvenes a partir de los 15 años tengan el derecho a votar en Colombia.

Me quedó una gran enseñanza de ese dia... cuando uno habla en el Congreso de la República, se dirige al país; mientras "Tico" leía su propuesta (Voto quinceañero o repilo), todas las curules de los senadores estaban vacias, solo al final llegó uno de ellos. No estaban los senadores, pero estaban los medios de comunicación, Radio y TV, ellos se interesaron, hicieron las notas, un par de entrevistas y ya!, el país estaba informado.

La pregunta recurrente de los peridostas fue que si los jóvenes a la edad de 15 años ya eran lo suficintemente maduros como para no dejarse influenciar y tomar una buena decisión en términos de elegir a sus representantes.


¿Para unas cosas sí y para otras no?
Un ser humano de 15 años hoy en Colombia, puede ser juzgado penalmente, de acuerdo con la reforma al código del menor, tiene un tratamiento igual que los adultos en caso de infringir la ley; puede decidir si es madre (padre) o no, la ley les reconoce el derecho y deber como padres; en caso de inseminación no consentida, abuso sexual o cuando el embarazo genere riesgos para la madre adolescente, los jóvenes pueden decidir sobre la interrupción del embarazo o continuarlo. ¿Por qué no poder elegir?
La generación de la que hablamos es una de las más informadas en la historia, en sus colegios eligen al Personero Escolar, a partir de los 15 años a los miembros de las juntas de acción comunal, y entre otras, pueden ejercer su derecho a la acción de tutela.

La mayoría de edad desde los 18, el derecho a voto desde los 15, el debate queda abierto.

Esta propuesta será uno de los ejes de política nacional de OPCIÓN CENTRO y desde luego de nuestra camapaña al Concejo de Bogotá D.C.

Un agradecimiento a Hector Elias "Tico" Pineda, por entregarnos está idea-propuesta. Empieza nuestra correria por todos los colegios del Distrito Capital.

***foto*** compartiendo una noche navideña en el parque de la 93 con jóvenes quinceañeros.

lunes, septiembre 18, 2006

Una buena estrategia, garantía del éxito

El objetivo: Ganar una curúl en el Concejo Distrital de Bogotá D.C. (Ese es el punto de llegada de este proyecto político, diseñado para ser ejecutado en 12 meses)
Para cumplir esta meta el partido Opción Centro debe obtener una votación igual o superior a los 30.000 votos.

La estrategia
En términos de matemática pura la ecuación es simple; para la circunscripción de Bogotá D.C., cada partido podrá inscribir 45 candidatos como aspirantes al Concejo, (aplicando el voto preferente, el elector puede votar por cualquier candidato de la lista). Opción Centro deberá garantizar que entre todos los candidatos se superen los 30.000 votos, lo que quiere decir que cada candidato inscrito debe trabajar para obtener 667 votos. Necesitamos incluir a otros 44 amigos/as que se sientan en condiciones de alcanzar dicha votación; desde mi óptica es absolutamente posible. (Modelo ideal)
En términos de política electoral se debe tener como referente el modelo ideal, pero las cosas no necesariamente funcionan con un caracter tan simple y el escenario tiende a no ser tan perfecto; ¿dónde estan los otros 44 candidatos?, depende de todos nosotros buscarlos, encontrarlos e invitarlos. ¿Será que existen en Bogotá 44 líderes con 667 votos?, ¡Claro que si!.

Nuestra estrategia requiere de que unamos fuerzas con otras personas que quieren el mismo objetivo.

¿Quien será el concejal de nuestro partido?, el candidato que obtenga la primera votación, en términos teóricos quien supere los 667 votos, y en términos prácticos, según mis cálculos, quien obtenga más de 3.000 votos. ¿Por qué?, en próximos artículos tocaremos el tema de manera más profunda.

Si inscribimos los 45 candidatos como aspirantes y cada uno tiene la verdadera posibilidad de ganar (es importante para que todos trabajemos), nuestro partido tiene garantizada la curúl en el Concejo Distrital, y se pueden esperar sorpresas, es decir, que podamos obtener más curules.

Depende del equipo que estamos conformando en la campaña NESTOR DANIEL Concejal, que obtengamos el éxito esperado. (los mismos 3.000 voticos)

Muchas gracias!

Lectura recomendada: El Arte de la Guerra de Sun Tsu
Quien quiera conocer táctica para la guerra, el amor y la política
El arte de la guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando es capaz de atacar, ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad. Si está cerca del enemigo, ha de hacerle creer que está lejos; si está lejos, aparentar que se está cerca. Poner cebos para atraer al enemigo. Golpear al enemigo cuando está desordenado. Prepararse contra él cuando está seguro en todas partes. Evitarle durante un tiempo cuando es más fuerte. Si tu oponente tiene un temperamento colérico, intenta irritarle. Si es arrogante, trata de fomentar su egotismo. Si las tropas enemigas se hallan bien preparadas tras una reorganización, intenta desordenarlas. Si están unidas, siembra la disensión entre sus filas. Ataca al enemigo cuando no está preparado, y aparece cuando no te espera. Estas son las claves de la victoria para el estratega.