Portada

domingo, enero 26, 2014

9 EJES DE LA PROPUESTA POLITICA PARA EL SENADO


IDEAS JUSTAS PARA LA PAZ Y LA DEMOCRACIA
1.     DEMOCRACIA DIRECTA
En Colombia no ha existido una democracia real y directa que convoque a la ciudadanía, por ello desde el Senado de la República trabajaremos por la construcción de un modelo de democracia donde la comunidad participe de las decisiones del Estado. La Democracia Directa es posible con el trabajo articulado de la ciudadanía, Senadores y representantes que promuevan y defiendan los intereses de la ciudadanía, por ello se debe trascender el modelo representativo por un modelo de democracia directa que consulte y realice las decisiones ciudadanas.
Democracia directa que consulte y realice las decisiones ciudadanas.
Participación efectiva de la ciudadanía  en las decisiones y  acciones del Estado.
Intereses de la nación, desarrollados mancomunadamente por Senadores, Representantes y Ciudadanía activa.
2.     RESPETO A LA VIDA Y AL AMBIENTE
La VIDA debe ser consideraa el mayor valor de una sociedad, proponemos cambiar el principio “el que contamina paga” por el principio de “no contamine”. No pueden ser mas importantes los intereses económicos que la vida y los recursos naturales.
El agua es un derecho. Mínimo vital de agua para toda la población del país.
Minería sí, pero no así. Defensa  los Páramos y  control real de la minería.
El Principio de No Contamine para la Política Pública Ambiental, eficiencia, veeduría y autoridad.
Reestructuración y transformación del SINA (Sistema Nacional Ambiental) y las  Corporaciones Autónomas Regionales. cooptados por la politiquería.
3.     DEFENDER Y RESCATAR LO PÚBLICO SI ES POSIBLE
El bienestar de la sociedad es una responsabilidad del Estado, existen asuntos que deben ser exclusivamente públicos estatales y no pueden dejarse al libre mercado tales como la Salud, la Educación y los servicios públicos esenciales; como ciudadanía debemos apropiarnos de lo público y defenderlo.
Defensa de lo público, no a la cooptación del estado por intereses individuales y particulares. 
Garantía de derechos, los servicios públicos esenciales deben ser de prestación y regulación exclusiva del estado,  no son mercancías que se compran y venden sujetas a la capacidad adquisitiva de quien pueda pagarlos.  
Bienes públicos esenciales: salud, Educación, seguridad alimentaria nutricional,  como bienes públicos de calidad para todos y todas.
La salud es un derecho. Eliminar la intermediación en el logro efectivo del derecho a la salud. No más EPS, el sector salud como articulador  de una nueva sociedad.
4.     TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Las tecnologías de información y comunicaciones, la Internet y las aplicaciones son una herramienta que permite revolucionar lo establecido, la democracia puede ser directa mediante su uso y aplicación, a través de los teléfonos celulares se pueden perfeccionar los mecanismos de participación ciudadana. Se puede transformar completamente la educación por medio de la implementación de nuevas estrategias, el acceso a la educación pública es posible, se debe llevar la educación a la gente .
Acceso y  capacitación  de  la ciudadanía en el uso de  las tecnologías de información y comunicaciones, como herramienta para la formación continua de la población. 
TIC para la democracia directa, a través del uso y aplicación de las nuevas tecnologías se puede consultar a la ciudadanía en tiempo real.
TIC para la educación, la educación y formación ciudadana debe trascender el espacio del aula, a través de uso de las TIC se puede profesionalizar y tecnificar a la ciudadanía, implementando   estrategias de  acceso a la educación pública mediadas por las TIC.
5.     TATEQUIETO A LOS BANCOS
Es hora de acabar con los abusos de los bancos y el sector financiero, los Bancos contribuyen notoriamente a la generación de la pobreza. Las utilidades billonarias resultan ofensivas, mientras que la gente no tiene cómo pagar las cuotas de sus créditos de vivienda, de estudio o de consumo. Lo ciudadanía puede cambiar esta ecuación de desigualdad. No mas leyes que favorecen al sector financiero y la desigualdad.
Leyes para la equidad. Las leyes que se promulguen desde el Congreso deben ser para defender los intereses de la ciudadanía y no para favorecer los intereses privados de la banca.
Ley  de condonación de deudas. No más ganancias  billonarias que resultan ofensivas, mientras que la gente no tiene cómo pagar las cuotas de sus créditos de vivienda, de estudio o de consumo.
6.     LEGALIZACIÓN DE DROGAS
El origen del narcotráfico es la híper-ganancia que produce el mercado ilícito de las drogas, y el origen de esta híper-ganancia es la PROHIBICIÓN, es decir lo que genera las exorbitantes ganancias que atraen a las mafias no es que las drogas sean o no dañinas, sino el hecho de estar PROHIBIDAS. “No es posible imaginar el fin de la violencia en Colombia sin la eliminación del narcotráfico, y no es imaginable el fin del narcotráfico sin la legalización de la droga, más próspera cada instante cuanto más prohibida”.  Gabriel García Márquez
Regulación del mercado. Lo único viable para combatir el narcotráfico y sus híper-ganancias, es eliminando la prohibición y esto se logra con la regulación de la producción, mercadeo y consumo.
7.     DERECHOS PARA TODOS Y TODAS
Sin distingo de condición de raza, religión, cultura, grupo étnico, género o gustos sexuales los derechos deben ser los mismos para todas y todos.
Derechos, se promulgarán normas para profundizar el Estado Social de Derecho, los derechos  deben ser los mismos para todas y todos.
Trabajo digno. Desde el Senado de la República se trabajará por el respeto de los derechos laborales y garantías para el trabajo digno. Se debe abrir el debate sobre seguridad social y aportes a pensión de contratistas, se debe acabar la discriminación.
Derechos de las minorías. Desde el Senado de la República se trabajará por el matrimonio igualitario, el derecho las ciudadanas y ciudadanos a conformar una familia.
8.     FOMENTO A LA CULTURA Y PROTECCION A LA JUVENTUD
Las y los jóvenes serán los adultos del mañana, se deben garantizar condiciones de vida digna para todas y todos, garantizar oportunidades de educación y acceso a salud, así como la promoción de proyectos de vida propios.
Ciudadanía juvenil. Proponer conjuntamente con las organizaciones juveniles las condiciones para  construir la ciudadanía juvenil.
Proyectos de vida. Promover la construcción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años
Acceso a salud y educación. Garantizar de acceso a la salud en la población mayor de 18 años que aún no ingresa al sistema laboral.
9.     FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
La actual situación de crisis social y económica es el resultado de una economía guiada por la exacerbación del lucro. La economía requiere una mayor apertura a valores éticos y humanistas, se requiere una ECONOMIA SOLIDARIA: Los empresarios deberán entender que no es posible el desarrollo de empresas sanas en medio de un entorno enfermo, por tanto, la responsabilidad social de las empresas es un factor fundamental en la construcción de la paz. Por su parte, el Estado como ente regulador, requiere ser más diligente en la defensa y protección del bien común, de los intereses generales de la sociedad.
Economía Solidaría. Se promulgarán normas para favorecer la empresa asociativa y comunitaria con valores éticos y humanistas.
Nuevo modelo económico y político, supeditado a principios de solidaridad, para ello se apoyará la conformación de grupos y colectivos organizados con formas solidarias que permitan una cultura de desarrollo social que permitan la construcción de un nuevo país.

No hay comentarios.: