El objetivo de la Política nacional de cambio climático es incorporar la
gestión del cambio climático en las decisiones públicas y privadas
para avanzar en una senda de desarrollo resiliente al clima y baja
en carbono, que reduzca los riesgos del cambio climático y permita
aprovechar las oportunidades que este genera.
Para alcanzar este objetivo, en la política se organiza la gestión del cambio climático
en Colombia con el propósito de influir en las decisiones públicas y privadas más
relevantes que definen el desarrollo del país, con el fin de integrar a estas decisiones
acciones de adaptación y mitigación.
Dada la naturaleza de los riesgos asociados al cambio climático, se considera primordial
adoptar una visión territorial, que valore articuladamente iniciativas sectoriales
de desarrollo, como base para lograr una gestión del cambio climático acertada y
efectiva. Para esto, en esta política se proponen una serie de estrategias territoriales
generales y sectoriales, de alto impacto para la adaptación y la mitigación, y unos
lineamientos para su articulación (que definen la lógica de interacción entre ellas)
que buscan optimizar la combinación de distintos criterios y elementos en un mismo
territorio, necesarios para relacionar el análisis de adaptación y mitigación con decisiones
relevantes de desarrollo.
Las siguientes son las estrategias territoriales que se proponen: desarrollo urbano
resiliente al clima y bajo en carbono; desarrollo rural resiliente al clima y
bajo en carbono, y manejo y conservación de ecosistemas y sus servicios
ecosistémicos para el desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.
Consultar documento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario